El mal olor de pies y zapatos

Es muy común en las personas que hacen deporte tener mal olor en los pies, ya que el sudor favorece el crecimiento de microorganismos (en especial bacterias y hongos), y el metabolismo de estos produce moléculas volátiles que tienen mal olor. El término médico para el mal olor de pies es Bromhidrosis.


El sudor que excretamos por las glándulas sudoríparas no tiene olor, pero contiene moléculas que pueden ser metabolizadas por bacterias y hongos, causando mal olor. Las células descamadas de la piel también pueden ser usadas por los microorganismos como fuente de nutrientes. Los pies son especialmente susceptibles de presentar mal olor ya que la humedad del sudor y el ambiente cerrado dentro de los zapatos es un medio de cultivo ideal para microorganismos.

Las bacterias de los géneros Bacillus, Staphylococcus y Micrococci son las principales responsables de este mal olor de pies cuando se encuentran bajo condiciones anaerobias (sin Oxígeno), justo como ocurre dentro de los zapatos. La mejor manera de combatir el mal olor de pies es evitando la presencia de bacterias que puedan metabolizar los componentes del sudor.

Bioquímica del mal olor en los pies

La descamación de células muertas y la humedad causada por el sudor representan una enorme cantidad de nutrientes disponibles para el metabolismo microbiano, entre los que destacan ácidos grasos y aminoácidos. Las bacterias y los hongos degradan todos estos nutrientes y generan moléculas de desecho que generan el mal olor.

Los microorganismos usan una enzima llamada Leucina Deshidrogenasa (Número EC 1.4.1.9) para convertir el aminoácido Leucina en 4-metil-2-Oxopentanoato y amoniaco (NH3), con la producción de NADH que requieren para su metabolismo. El amoniaco liberado contribuye al mal olor de pies. Reacciones similares ocurren con otros aminoácidos, liberando más amoniaco.

Algo interesante acerca del olor asociado con los pies es que también esta asociado con el olor del queso. Microorganismos similares a los que encontramos en la piel tienen un papel importante en la producción de queso. Estos microorganismos rompen el ácido láctico, producido por otros microorganismos, en ácido propanóico y liberan dióxido de carbono. El ácido propanóico le da el olor a el queso suizo y el dióxido de carbono produce sus característicos hoyos.




Cómo combatir el mal olor de pies y zapatos

El mal olor de pies se puede resolver con cuatro sencillos paso a seguir diariamente. Primero debes lavar bien tus pies durante el baño diario, después usa gel antibacterial en los pies, esto ayudará a que no se multipliquen las bacterias que hayan quedado después de lavar los pies. Aplica un poco de talco en los zapatos para evitar que crezcan los hongos que también causaran mal olor. Finalmente, en la noche antes de irte a dormir lava tus pies nuevamente y aplica alcohol. Usa calcetines limpios y secos para dormir. También es recomendable no usar los mismos zapatos constantemente así como dejar ventilar los pies con regularidad.


Temas Selectos de Ciencias

Ir al MAPA DEL SITIO para ver contenido de otras áreas (Bioquímica, Inmunología, Biología...)




Comentarios